Autoría:
Varios autores
Número 156 del Suplemento La Jornada del Campo.
Incluye los siguientes artículos:
- Prohibición gradual del glifosato y derechos ciudadanos. Fernando Bejarano González - Director de la Red de Acción sobre Plaguicidas y sus Alternativas en México A.C. (RAPAM)
- La historia se repite: del DDT al glifosato. Omar Arellano-Aguilar Facultad de Ciencias, UNAM
- Científicos responden al Consejo Nacional Agropecuario. Dr. Manuel Ángel Gómez y M.C. Laura Gómez Tovar
- Alimentar o matar, el falso dilema del glifosato. Federico Berón y Luis Arturo Carrillo
- Las tres patas del agro-negocio. Eliana Gilet
- Un balance crítico de las luchas contra el agronegocio. Carla Poth - Universidad Nacional de General Sarmiento Integrante del espacio SUBVERSIÓN, en la Multisectorial contra el Agronegocio -La 41-
- Por un nuevo modelo agroalimentario libre de glifosato. Viridiana Lázaro - Greenpeace México
- 25 Años después… alternativas frente al glifosato. Enrique Pérez - Comunicación ANEC.
- Agaves y acacias: alternativas campesinas orgánicas en México. Mercedes López - Directora de la Asociación de Consumidores Orgánicos
- Alternativas campesinas en Tlaxcala frente al glifosato. Pánfilo Hernández Ortiz - Integrante del Proyecto de Desarrollo Rural Integral Vicente Guerrero, A.C. (Grupo Vicente Guerrero)
- Defender el agua contra el glifosato en el territorio mexicano. Miriam Edith López González
- ¿Por qué no usar agrotóxicos, entre ellos herbicidas? Blanca Pérez Salazar; Demetrio Sánchez; Élfego Platas Hernández; Gisela Illescas Palma; Hipólito Pérez; Humberto Hernández Eslava; Julio Alberto Del Angel Juárez; Matilde Altamirano Sen; Pablo Valderrama y Miguel Escalona Aguilar
- Producir alimentos sin venenos. Ignacio Simón Zamora - Asociación Mexicana de Productores de Bioinsumos
- Ruralidades colimenses. Alfredo Álvarez Ramírez. Integrante del Frente en Defensa del Maíz, Colima
- Transitar hacia prácticas agroecológicas, clave en lo agrícola y ambiental. Víctor Suárez Carrera -Subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
- Por una renovación de la cafeticultura en México. Fernando Celis -CNOC
- Covid -19 y ganadería: caminos cruzados. Guillermo Jiménez Ferrer, José Armando Alayon Gamboa, José Nahed Toral, Gilberto Villanueva López - Colectivo de investigación en Ganaderia y Cambio Climático. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Esaú Pérez Luna (UNACH) y Ángel T. Piñeiro Vázquez (ITA-Conkal, Yuc)
- Agroecología urbana en tiempos de COVID-19. Marcos Cortez Bacilio
- El mercado verde de Ocotlán. Mario Cruz
- Agua, desiertos y sequías: sin modelos de desarrollo sustentable. Federico J. Mancera-Valencia - Centro de Investigación y Docencia
- El huachicol verde y el crimen organizado. Víctor M. Quintana S.
Archivo
Ejes de acción
Región
Tipo de documento
Fecha creación nodo